El rol de la construcción en las ciudades inteligentes
- SANTIAGO ORTIZ CHARCAS
- 24 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Fuente: Okdiario
AUTOR: Marisol López
Fecha de publicación: 21 noviembre de 2019
Palabras clave: Urbanismo, Ciudad del futuro, Innovación, futurismo , construcción.
El artículo define las "smart cities" o ciudades inteligentes como aquellas que gestionan eficientemente servicios como urbanismo, transporte, energía, y salud, entre otros. Estas ciudades buscan reducir el tráfico, ahorrar energía, mejorar la seguridad pública y promover el uso de fuentes de energía alternativas para disminuir las emisiones de CO2. Un punto clave es el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la creación de nuevos servicios tecnológicos.
A nivel global, algunas ciudades ya han adoptado estos principios. San Diego, en EE.UU., ha integrado exitosamente las TIC, mientras que proyectos como Songdo en Corea del Sur, consolidado en 2018, son ejemplos de urbes diseñadas desde cero para ser inteligentes. El gobierno de Reino Unido también ha avanzado en su transformación hacia una ciudad inteligente.
Finalmente, el artículo resalta los desafíos que deben enfrentarse para la construcción de estas ciudades, tales como el tráfico, la reducción de emisiones, y la necesidad de una infraestructura sólida. Estas urbes son vistas como una oportunidad para mejorar la calidad de vida y enfrentar el cambio climático, y su desarrollo requiere de la participación activa de los ciudadanos en los servicios que ofrecen.
Fuente: Grupo La República
Analisis personal:
El concepto de ciudades inteligentes surge como una respuesta necesaria a los desafíos actuales de las grandes urbes, que incluyen la congestión vehicular, el agotamiento de los recursos energéticos, y la creciente contaminación. Estas ciudades se apoyan en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para optimizar el uso de recursos, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y reducir el impacto ambiental. Este enfoque no solo plantea mejoras en infraestructura, transporte y energía, sino también en seguridad y salud, fundamentales para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
A nivel global, ya existen proyectos en marcha que han demostrado ser pioneros en esta transformación, como Songdo en Corea del Sur y el plan de San Diego en EE.UU. Estos ejemplos destacan cómo la tecnología puede integrarse en la estructura de una ciudad para lograr la eficiencia en múltiples aspectos. No obstante, este tipo de proyectos requieren inversiones significativas y una planificación exhaustiva, así como la adaptación de las infraestructuras ya existentes en muchas ciudades del mundo, lo cual es un desafío considerable.
Uno de los puntos más críticos es la necesidad de participación activa por parte de la ciudadanía. Para que las ciudades inteligentes funcionen de manera óptima, no basta con la intervención gubernamental o empresarial, sino que los habitantes deben ser conscientes y formar parte de este cambio. El éxito de las smart cities no depende únicamente de la implementación de tecnologías avanzadas, sino de cómo las personas las utilicen para mejorar su vida diaria y contribuir a un futuro más sostenible y eficiente.
コメント