Ciudades más limpias y seguras, ella podría tener la solución…
- SANTIAGO ORTIZ CHARCAS
- 24 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Fuente: Univision
AUTOR: Expok News
Fecha de publicación: 11 marzo de 2019
Palabras clave: Urbanismo, Ciudad del futuro, Innovación, seguridad , ciudad limpia.
El crecimiento descontrolado de la población en Bombay, proyectado para llegar a más de 400 millones de habitantes para 2050, plantea graves desafíos ambientales, económicos y de salud. La contaminación y los accidentes de tráfico, especialmente los causados por el exceso de velocidad, son problemas que afectan gravemente a la calidad de vida. En respuesta, Janette Sadik-Khan, presidenta de la Iniciativa Global para Diseñar Ciudades, propone soluciones urbanísticas que priorizan la seguridad y sostenibilidad, enfocándose en la reducción de vehículos utilitarios y en la creación de espacios públicos y carriles para bicicletas.
Sadik-Khan, con experiencia en la transformación urbana de Nueva York bajo la administración de Michael Bloomberg, señala que las ciudades ya no deben centrarse únicamente en mover coches, sino en diseñar para los ciudadanos. La implementación de carriles bici protegidos, por ejemplo, no solo mejora la seguridad vial, sino que también genera beneficios económicos para los comerciantes. Bombay y otras ciudades, como Pune, tienen el potencial de mejorar sus infraestructuras urbanas, adoptando cambios que prioricen a los peatones y al transporte público eficiente, lo cual podría reducir las muertes por accidentes en un 50%.
El enfoque de Sadik-Khan subraya la importancia de la participación ciudadana y la recopilación de datos para renovar los antiguos manuales de diseño urbano. Este tipo de intervenciones, como se ha visto en Nueva York, pueden ser inicialmente impopulares, pero con el tiempo, ganan aceptación al mejorar la calidad de vida de los residentes y facilitar la movilidad sostenible en las ciudades.
Fuente: LaReplublica.pe
Analisis personal:
El crecimiento descontrolado de la población en Bombay y en muchas otras metrópolis plantea un desafío urgente en términos de planificación urbana, sostenibilidad y seguridad. La propuesta de Janette Sadik-Khan de rediseñar las ciudades para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos y reducir la dependencia de los coches es una visión que responde a los problemas apremiantes de contaminación, accidentes y espacio limitado. Al enfocarse en soluciones como carriles bici protegidos, transporte público eficiente y la creación de espacios públicos, se busca no solo mejorar la calidad de vida, sino también impulsar el desarrollo económico local.
Un aspecto esencial que destaca es la importancia de la participación ciudadana y el uso de datos para guiar la planificación urbana. Las ciudades deben transformarse en espacios donde los peatones y ciclistas se sientan seguros, mientras que las necesidades de movilidad sean atendidas de manera eficiente. Esta transición requiere la colaboración de los ciudadanos, quienes deben involucrarse en el proceso de planificación para asegurar que sus necesidades sean tomadas en cuenta. Además, los gobiernos tienen la responsabilidad de adaptar sus normativas y prácticas de diseño urbano a los tiempos modernos, como ocurre con la necesidad de actualizar los manuales de planificación en Pune y otras ciudades.
Finalmente, el éxito de estas iniciativas depende en gran parte de la aceptación ciudadana. Aunque estos proyectos puedan ser impopulares en un inicio, como ocurrió en Nueva York, su impacto positivo en la calidad de vida y la sostenibilidad puede generar un cambio en la percepción pública. En última instancia, la transformación urbana no solo debe ser vista como un desafío técnico, sino como una oportunidad para mejorar las condiciones de vida y el bienestar en las ciudades, particularmente en aquellas que enfrentan un crecimiento exponencial de población y una crisis ambiental inminente.
Comentários