top of page
Buscar

Billonaria inversión para construcción sostenible, en espera de proyectos.

  • Foto del escritor: SANTIAGO ORTIZ CHARCAS
    SANTIAGO ORTIZ CHARCAS
  • 31 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2024

Fuente: MAPFRE Global Risks


AUTOR: Expok News

Fecha de publicación: 22 noviembre de 2023

Palabras clave: Urbanismo, Ciudad del futuro, construcción, futurismo , inversión.


La construcción sostenible se presenta como una oportunidad crucial y millonaria para afrontar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente en mercados emergentes. Según un informe de la Corporación Financiera Internacional (IFC), la adopción de tecnologías y prácticas más verdes en la construcción podría reducir las emisiones globales de esta industria en un 23% para 2035, a la vez que abriría oportunidades de inversión de hasta $1,5 billones. de dólares en la próxima década.


La industria de la construcción, responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones globales de CO₂, se encuentra en un momento crítico, ya que la expansión de infraestructura y la demanda habitacional han incrementado su impacto ambiental. Sin acciones específicas, se estima que las emisiones del sector aumentarán un 13% en los próximos años. Sin embargo, el informe sugiere que la adopción de materiales y métodos de construcción sostenibles, junto con financiamiento verde y políticas amigables con el clima, podría reducir las emisiones en casi un 13% para 2035.


Entre las medidas recomendadas por la IFC para fomentar la construcción verde en países emergentes se incluyen códigos energéticos, incentivos para edificaciones sostenibles y políticas de precio de carbono. Además, sugiere el uso de bonos de sostenibilidad, hipotecas verdes y fondos especiales para financiar estos proyectos. A pesar del potencial de estos mercados, solo el 10% de las inversiones en construcción sostenible proviene de ellos, lo que indica un gran margen para el crecimiento y la transformación en estas regiones.


En conclusión, la inversión en construcción sostenible no solo representa un beneficio económico, sino que también juega un papel vital en la lucha contra el cambio climático. La colaboración entre gobiernos, empresas y la comunidad internacional es fundamental para impulsar esta transición, con el objetivo de desarrollar un sector de construcción más ecológico y rentable a largo plazo.


Fuente: linkedin


Analisis personal:


La construcción sostenible emerge como un cambio transformador en la industria, no solo por su capacidad para reducir significativamente las emisiones de CO₂, sino por el enorme potencial de inversión que representa, sobre todo en mercados emergentes. Esta transición verde en el sector constructivo, además de responder a la crisis climática, ofrece un modelo económico atractivo que promueve la eficiencia energética y el uso de materiales menos contaminantes. Con una demanda creciente de infraestructura en estas regiones, adoptar prácticas sostenibles podría mejorar la calidad de vida al reducir los impactos negativos en el medio ambiente y permitir un crecimiento urbano más saludable y responsable.


Asimismo, la construcción verde exige el compromiso de actores clave, desde gobiernos que implementan políticas y códigos de construcción sostenibles hasta inversionistas que aportan capital a través de bonos y fondos verdes. Esta colaboración, especialmente en mercados emergentes, es esencial para lograr un impacto global y cumplir los objetivos de reducción de emisiones. En definitiva, el informe de la IFC nos recuerda que la sostenibilidad en la construcción no es solo una responsabilidad ambiental, sino una oportunidad estratégica para generar economías más robustas y menos dependientes de recursos.







 
 
 

Comments


bottom of page